PRODUCCIÓN EN SERIE: se refiere a una forma de producción en cadena es decir cada empleado tiene una función específica este modelo es creado por Ford.
INNOVACIÓN TECNOLOGICA: esta hace referencia a la entrada de tecnología es la innovación para una mejor producción y una mejor vida, con una vida sin preocupaciones podemos generar mejor respuesta para lograr nuestros objetivos cabe aclarar que esta innovación también puede beneficiar o perjudicar a los demás seres vivos del planeta.
CENTRO DE INVESTIGACION Y EDUCACION: formación y creación de conocimiento, un cambio en la forma de crear profesionales y hacerlos más especialistas para lograr la generación de riqueza y proveerse de especialistas.
MULTINACIONALIZACIÓN: es la forma de entrar a nuevos mercados rompiendo fronteras.
DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS: es el diseño de nuevos productos o mejor dicho es cuando se ponen al alcance de los consumidores un amplio panorama de productos creados por la misma empresa.
FUSIÓN Y/O COMPRA CON/DE COMPETIDORES: se puede ver esto de dos puntos diferentes, el primero es don de la misma empresa se encuentra con varias sucursales pero a diferentes nombres lo cual hace que este protegida en caso de que falle una de estas sucursales, o la unión de distintas empresas en una amenaza donde el mercado que controla pueda ser reducido con la entrada de otro competidor.
NUEVAS ESTRUCTURAS LABORALES DE PRODUCCIÓN (POSFORDISMO): lo podemos considerar como la etapa donde el implemento de la tecnología, se da para resolver los problemas de la empresa logra la incorporación de la mujer en el campo laboral el uso de la nueva tecnología da paso también a efectos negativos, tal como lo es el desempleo, las huelgas entre otras dificultades.
REDES TRANSNACIONALES: en esta aplicamos el proceso de producción de materia prima, procesador, distribuidor, expendedor y consumidor, logrando un mejor manejo de los productos, generando más ganancias y beneficiando a los consumidores.
Con lo anterior podemos hacer la siguiente reflexión.
En un principio la producción era lenta ya que el proceso donde barias personas se dedicaban a la producción de un solo producto era tardado, para ello se emplea una estrategia dando como resultado el modelo de producción en serie con el que por medio de innovación tecnológica implementando cambios en la forma de enseñanza se logra así una mejor ganancia, gracias a la expansión en el mercado nacional y en algunas ocasiones internacional donde las empresas pueden emplear nombres diferentes para protegerse de un posible fracaso, obtener más ganancias. Las empresas nos proveen de cosas que nos facilitan la vida, pero también es cierto que podemos enfrentarnos al gran problema de que la nueva tecnología solo necesita a poca gente y la demás es desempleada generando una gran brecha entre los dueños de la producción y los trabajadores.
Muy bien.. Aunque creo que no claro lo que es el postfordismo
ResponderEliminarExcelente la manera que lo traduces a la vida diaria y las externalidades que ocasiona