sábado, 30 de junio de 2012

EXAMEN


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO.

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO ORIENTE.

NIVEL PROPEDÉUTICO

GLOBALIZACIÓN Y REDES AGROALIMENTARIAS


EXAMEN FINAL

GUADALUPE ARELY ORTEGA HERNANDEZ


HUATUSCO, VERACRUZ A 30 DE JUNIO DEL 2012.

PREGUNTA  1.
A.- EXPLIQUE EL SENTIDO DE LAS SIGUIENTES FRASES. 

1.-La ética protestante  como ideología rígida e ineficaz y que hoy se resume en un término único: austeridad… donde  como si fuera un pecado se busca la redención luego de los excesos del auge especulativo

 Sabiendo que la ética protestante es conocida como la ética del trabajo la cual está basada en la ética, la disciplina y el trabajo duro tenemos que es una ideología rígida por que nos marca una barrera la cual nos impide un crecimiento por ineficaz debido a que si se desea producir riqueza con un  ahorro no será el gobierno el que se queda con el valor sino unas cuantas personas, pues compraran productos los cuales se espera que sean vendidos  en un pequeño tiempo generando un valor del cual se  apropiaran estas personas (dueños de las empresa), el individualismo es un código moral, donde  su empleo en el sistema capitalista ha sido imposible pues alguien ajeno a las empresas se quedara con el valor de la producción de otros.

2.- La crisis en 2008…  fue base al exportaron las condiciones   económicas y financieras que acabaron por provocar la crisis  actual de la  Unión Europea.
La crisis financiera debido al colapso económico que ocurrió desde el siglo XXI y que traería un incremento de los precios en los países industrializados en 2006 y que en 2007 tras el plan de rescate de las bolsas, con caídas históricas y que la Se hace público que la segunda hipotecaria alemana es intervenida por el Estado para evitar la quiebra, con ello se desencadenan las hipotecas subprime que son la desconfianza crediticia en los mercados financieros americanos y es el punto de mira en las hipotecas europeas desde 2006 extendiéndose internacionalmente y se convierte en global. Para evitar que surja el pánico bancario en Europa los gobiernos se disponen a garantizar sin límites los depósitos bancarios y elevar los fondos de garantía de depósitos.
3.-Habría que pensar si el desgaste social y el colapso económico por el que  se aumente el IVA y cree más impuestos y que reduzca el salario… debido a la austeridad propuesta desde el gobierno comunitario europeo y admitido por los gobiernos nacionales marcha a la par de los rescates de los bancos.
El trabajo  implica un desgaste social, es decir que  la fuerza de trabajo  cada vez es más intensa donde se da un incremento en los precios del producto, sin que dicho trabajador  reciba un aumento de salario, se hace una reducción del déficit presupuestario. La austeridad no es aplicable debido a que los que mueven la compra de productos no tienen dinero pues si esta se produce  el gobierno se apropia del valor y se queda estancado, no existe desarrollo, el mercado cae e incluso reaparecen las crisis financieras.

B. DEFINA O EXPLIQUE BREVEMENTE LOS TÉRMINOS.
*     Condiciones de quiebra social: Sanciones económicas que paga la sociedad las condiciones pueden ser políticas de austeridad y redistribución de la riqueza es importante innovar y emprender. Cuando la economía privada falla en estado debe proteger.[1]
*     Auge especulativo: es comprar un bien común que subirá en un pequeño plazo[2].
*     Ética protestante: También conocida como ética del trabajo y está basada en ética, disciplina y trabajo duro.[3]
*     Condiciones económicas y financieras: Permiten llegar a un conjunto de conclusiones que demuestran el análisis económico y estructurado de una empresa y que le permite conocer su situación actual.
*      Fobaproa-Ipab: Fondo Bancario de Protección al Ahorro, fue un fondo de contingencia creado en 1995 por el gobierno mexicano en conjunto con la totalidad de los partidos políticos dominantes en aquel entonces, PRI, para enfrentar posibles problemas financieros extraordinarios. y se crea ante las posibles crisis financieras que p la insolvencia de los banco.[4]
*     Los Fondos de Estabilización: Procuran que se tomen decisiones de ventas, al mejor precio posible, con base en los precios que rigen el mercado interno y de exportación. Así que el precio no es el del mercado. De esta forma, estos fondos van en contravía de las reglas de competencia.[5]
*     Deuda pública: Son deudas del Estado frente a otros países, dinero que el estado ha pedido prestado para financiar sus gastos de inversión y se puede dar en cualquier nivel de gobierno. Tiene su origen en el sector público y por lo regular esto no es cubierto por los ingresos creados por sí mismos, que para cubrir el déficit de ingresos  de un país que el gobierno se ve en la necesidad de pedir préstamos que son los que constituyen la deuda de la nación.[6]


C. BREVE ENSAYO.
“Qué es lo que se requiere salvar en plena crisis económica y política, cómo y para qué”.
En la crisis  económica como hemos visto es la recesión de la economía en un país la cual puede externalizarse y convertirse en una crisis global como lo fue el caso de la crisis de Estados Unidos en 2008.                     A mi manera de ver las cosas en la crisis económica lo primero que se debe salvar es el campo pues está escrito en la historia en el 98 hubo una de las grandes crisis en México pero se habla poco de eso y se tuvo que salvar a los banqueros con dinero del pueblo lo que resulto es que la sociedad quedo endeudada con los grandes bancos del mundo, es decir, el famoso Fobaproa además de que es el sector primario y con poco dinero que quede de esa crisis se le puede trabajar obteniendo producción (genera valor)  lo que se traduce en ganancia aun cuando no hubiese dinero se podría dar el cambio de productos pero suponiendo que no se tiene nada entonces pueden influir muchas cuestiones como la agricultura orgánica que no depende de ningún insumo por ejemplo. Se debe salvar al campo que es el sustento de todo aun cuando los bancos también son importantes (dejando de lado que tienen intereses personales) porque la deuda genera crecimiento. Debemos tener claro que la agricultura orgánica también tiene sus riesgos el cual deberías asumir todos.

PREGUNTA 2.
A.-Describa la diferencia entre las dos páginas.
La página de inicio de Google es de una apariencia sencilla. Permite que el usuario se sienta más tranquilo, es un sistema práctico  el cual te proporciona una seguridad además de mostrarte diversas herramientas para acceder a otras aplicaciones.
En la segunda imagen Yahoo! México es una página que a simple vista te impresiona e incluso distorsiona debido a la gran cantidad de anuncios que te presenta, te distrae y es más complejo su manejo porque no sabes  a donde tienes que dirigirte.
B.-La  diferencia de imágenes de inicio de estos dos buscadores (Google y Yahoo) muestran las formas de donde genera valor; explique qué tipo de valor comercial busca cada una.
Google busca ser práctico y está dirigido  al sector de mayor población que es aquel  que tiene más dificultades.
Yahoo por el contrario es más sofisticada pues para poder tener acceso a su información debes seguir una serie de pasos al contrario de Google que te manda directamente, el valor que obtiene de los distintos anunciantes que aparecen en la página de inicio, cabe mencionar que esta tiene fines empresariales

2.-Se presentan imágenes de Google que dan una idea de lo que es la organización productiva de esta empresa, con esas imágenes y lo que investigue, explique:
C. Describa como es su organización para la producción.
Google es una página que te ofrece muchas opciones, estas son diseñadas por sus trabajadores a los cuales ofrece un ambiente de trabajo estable, permitiéndoles un mejor desarrollo pues como lo dice la teoría del shock toda persona que se encuentra estresada, que trabaja bajo presión reduce su capacidad y se vuelve más sofisticada. A Google  no le conviene tener trabajadores presionados, por el contrario si los tiene en un ambiente estable el trabajador se vuelve más innovador, así  como lo dispuso uno de sus creadores, el cual planteaba que Google cambiara a el mundo , sin fines empresariales.
D. En base a esa estructura de la organización para la producción indique como genera valor
Google a pesar de ser una página de portada sencilla es una gran herramienta  pues te ofrece una diversidad de herramientas razón por la cual millones de usuarios la prefieren, google no te cobra por darte el servicio, pero si lo hace a las empresas pues si se observa en cualquier búsqueda se lleva un orden donde las marcas más reconocidas son las que ocupan  los primeros lugares, es su forma de publicidad de estas e incluso cuando el usuario acede a la página con simplemente darle clip La ganancia de Google proviene de los clics sobre su aviso y por lo tanto le interesará que su aviso sea efectivo para lo cual si detecta que el mismo no ha tenido una cantidad de clics suficientes, le indicara que cambie el aviso, ya sea modificando el contenido del mismo o las palabras claves[7].
Yahoo por el contrario es más sofisticada pues para poder tener acceso a su información debes seguir una serie de pasos al contrario de Google que te manda directamente, el valor que obtiene de los distintos anunciantes que aparecen en la página de inicio, cabe mencionar que esta tiene fines empresariales.
3.-De los productos que genera (que se observan en la Imagen 3) que no vende al usuario de internet (por lo tanto no son mercancías), diga como Google genera mercancías y su consecuente valor
Como se menciono anteriormente se les cobra a las empresas  para que su marca aparezca en primer lugar  y la mayoría de las cosas que se suben a esta página son creadas por los usuarios.

E. En base a su propia definición de globalización (que debe escribir) diga cuales son los elementos de esta empresa que serían indicadores de que es una empresa globalizada.
Es la relación que se establece entre distintos países intercambian  sus tecnologías, haciendo de esta relación un proceso dinámico, y fortaleciendo sus mercados, y permite la integración de las  sociedades un este único mercado.
La  empresa es parte de la globalización porque es una empresa mundial que posee un marketing, que participa en la diversificación e innovación.
Responde a las políticas de ese mercado por ser competitivo, genera valor lo cual permite su subsistencia.
    PREGUNTA 3.

En base a lo que se llamó La Guerra de las Bananas (la nueva, no la de 1930), que se resumen en las siguientes páginas responda de manera clara y resumida lo siguiente:
A.La guerra ¿a que elementos de la globalización responde?
La apropiacion se ve claramente en la impocicion de aranceles donde la  competencia   de los paises Latinoamericanos contra las ex colonias europeas protegidas por este acuerdo es más dificil.
El marketing por  las estrategias de mercados, las ventas,su studio de Mercado, posicionamiento de Mercado etc.
Produccion en serie 


B.En su opinión las dos transnacionales involucradas en esa guerra salieron beneficiadas actualmente? Diga al menos 2 razones para justificar su respuesta
*     La Chiquita Brands Internacional  Income Statement
*      la Dole profit on currency swap por sus ganancias en el cambio de moneda.( cae al cambio de moneda  el 91%). Esto se refiere, a que cambiaron euros por yen (moneda china).

C. Cree Ud. Que la política proteccionista europea obedece a la lógica de la globalización? Explique al menos con dos conceptos que hayamos visto en clase.
La politica obedece a la globalizacion pues al imponer los aranceles proteje su mercado interno y aun asi comercializa con otros países.  Se sale un poco en lo que es la participacion del Mercado, el mejoramiento continuo de precios, la internalizacion de la produccion,( la internalisacion de la produccion  es cuando el product se queda dentro del pais, sin tener  que externalisar sus costos)  las tecnologias.
PREGUNATA 4.
Defina que es una Red Agroalimentaria, usando al menos 5 conceptos de los vistos en clase.

Cuando existen relaciones entre cadenas y sistemas para la producción de un bien estamos hablando de que es una red pues nos permite ver más alla de lo superficial, podemos pensar globalmente y ver las externalidades que se producen, cada proceso de produccion tiene dichas externalidades tanto negativas como postivas ,para ello la tecnologia  juega  papel fundamental en este proceso pues desde aqui se puede ver quien se apropiara del valor del productp. La multinalización por la forma de contribuir al mercado la publicidad, tambien formara parte de esta porque si no hay produccion no hay veta y no hay desarrollo. Una red agroalimenteria es la innovacion pues como ya lo mencione anteriormente es aquella que abarcara desde el campo a la mesa.



No hay comentarios:

Publicar un comentario