GRUPO HERDEZ
HISTORIA:[1]
Este grupo inicia en 1914
como empresa distribuidora de productos de tocador y artículos para el
cuidado personal con el nombre de Cía. Comercial Herdez. Nace en la Ciudad de Nuevo León como compañía y
luego se transforma en Grupo Herdez. Con la llegada de Don Ignacio Hernández
Del Castillo en 1929 se impulsa el
crecimiento de las ventas en forma muy importante.
En los 30’s la
depresión en los Estados Unidos afecta al grupo los cuales se enfrentan desarrollando programas de ventas,
publicidad, propaganda y proyectos de crecimiento. La asociación del 50% con
McCormick &Company en los 40´s trae el nacimiento de productos como la
mayonesa, la mostaza y las mermeladas que apoya el crecimiento de esta. En los
50’s se construye en México la planta para la producción, almacenaje y
distribución de productos. Debido al retiro de algunas presentaciones
relevantes para las ventas de la Compañía en los 60’s se crea una línea propis
de productos enlatados con los lemas "Con toda confianza es Herdez" y
"Póngale lo sabroso" y el programa televisivo “Domingos Herdez” el
que hace historia y consolidando el prestigio corporativo de Herdez. En los
70’s se adquiere la fábrica de mole Doña
María en San Luis Potosí además de la compra de la planta en los Robles
Veracruz. Para la década de los 80´s se inaugura una nueva planta en San Luis
Potosí, se compra Arpons, S.A de C.V para consolidar los artículos de tocador y
se adquiere la planta de Miel Carlota, S.A de C.V.LOS 90´s -En 1991 se
constituye Grupo Herdez, S.A. de C.V. y la compañía ingresa a la Bolsa Mexicana
de Valores, se adquiere el Grupo Búfalo para envasar en frascos de vidrio. El
2004 se desincorporan los activos de la unidad de productos de cuidado personal
para reducir gastos de operación y deuda bancaria, se cierra la planta “Los
Robles” y durante 2006 se realiza el lanzamiento de “Herdez Nutre”, programa de
responsabilidad social cuya misión consiste en contribuir a la sana alimentación
de madres e hijos con desnutrición en comunidades indígenas en la sierra y la
costa del estado de Oaxaca.
MISIÓN.
Poner al alcance de los consumidores, principalmente en
los mercados de México y Estados Unidos, alimentos y bebidas de calidad, con
marcas de prestigio y valor crecientes.
VISIÓN.
Consolidarse, crecer y posicionarse como una
organización líder en el negocio de alimentos y bebidas, reconocida por la
calidad de sus productos, satisfacer a los consumidores bajo estrictos
criterios de rentabilidad, potencial estratégico y responsabilidad social.
VALORES. Honestidad, orientación a resultados, trabajo en equipo y
confianza.
ESTRUCTURA.
Las empresas asociadas
administran marcas y productos apoyados por áreas de servicios como:
Mercadotecnia, Administración y Finanzas, Cadena de Suministro, Ventas,
Recursos Humanos y Food Service. McCormick de México, Barilla México Hormel
Alimentos, Herdez del Fuerte.
La Compañía produce y comercializa más de 600
productos con las marcas. Adicionalmente, distribuye y comercializa salsas de
soya Kikkoman y bebidas de arándano Ocean Spray.
PRODUCCIÓN.
Para esta se
tienen que se utilizan los siguientes insumos:
SUELO: Recurso natural como que es
considerado el más importante.
PLANTA: Las plantas para la producción
de durazno, piña, uva, cereza y pera.
MAQUINARIA: Para la siembra, el
manejo e incluso en algunos casos para la cosecha.
MANO DE OBRA: La cual es
empleada para una buena producción aun cuando exista tecnología, claro que si existe
la mano de obra necesaria será menor.
AGROQUIMICOS: Para combatir
plagas.
INDUSTRIA.
Se le llama
conserva al resultado del proceso de manipulación de los alimentos
evitando o retrasando su deterioro.
La concentración de azúcar se equilibra
entre la fruta y el líquido de
cobertura. Para productos enlatados en almíbar, existe una clasificación
que proporciona la concentración mínima
tolerada de azúcar en el jarabe del producto elaborado y que se muestra en la
siguiente tabla:
Muy diluido
|
10° Brix
|
Diluido
|
14° Brix.
|
Concentrado
|
18° Brix.
|
Muy concentrado
|
19° Brix.
|
Dependiendo del producto, se debe añadir
un jarabe con cierta concentración de azúcar para que el producto elaborado
cumpla con la clasificación requerida.
El lavado y el cernido no
ofrecen particulares exigencias; la maquinaria empleada para otros productos puede
ser adoptada para el cernido y lavado de la fruta.
Pelado de la fruta con maquinas
especiales o con la ayuda de soluciones alcalinas.
Precalentamiento. En agua a
95°C para eliminar el aire en los botes.
Esterilización. Al baño maría o
bajo presión.
Para la conservación de estos
productos es necesario la utilización de latas o frascos que permitan obtener
un cierre hermético, que permitan la formación de vacío, una vez recibido el
tratamiento de esterilización.
Los medios de cobertura pueden
ser:
Agua: en cuyo caso el agua o agua con el jugo de la fruta es el
único medio de cobertura líquido.
Jugo: en cuyo caso el jugo de la fruta es el único medio de
cobertura líquido.
Jarabe: en cuyo caso el agua o el jugo de la fruta están
mezclados con una o más de las siguientes sustancias edulcorantes nutritivos:
sacarosa, azúcar invertido, dextrosa, jarabe de glucosa.
Los jarabes se pueden clasificar en: Jarabe muy diluido: no
menos de 10 ºBx.
Y por último el enlatado.
COMERCIALIZACIÓN.
La venta y
distribución de los productos se lleva a cabo a través de la comercializadora
Herdez Del Fuerte, alianza que ha generado valor y crecimiento sustentable
mediante generar ahorros por escala en costos y gastos, así como por la
inclusión de las marcas de Del Fuerte en el portafolio de productos.
Compañía líder
en el sector de alimentos procesados en México, con una importante presencia en
E.U.A. y Canadá. Gracias a la experiencia de más de 90 años en el mercado,
Herdez se ha posicionado como una empresa de gran prestigio a nivel nacional e
internacional, reconocida por la alta calidad de sus productos alimenticios.
ESTRUCTURA
DEL GRUPO HERDEZ
|
|
Presidente y Director General
|
Lic. Héctor Hernández-Pons Torres
|
Vicepresidente, Director General Adjunto y de Negocios
Internacionales
|
Lic. Enrique Hernández-Pons
Torres
|
Director de Planeación y Finanzas
|
Lic. Gerardo Canavati Miguel
|
Director de Cadena de
Suministro
|
Lic. Alberto Garza Cabañas
|
Director de Ventas
|
Sr. Roberto González Rosas
|
Director de Recursos Humanos
|
Lic. Pedro Gracia-Medrano
Murrieta
|
Director Unidad de
Negocios de Empresas Asociadas
|
Lic. Alejandro Martínez-Gallardo y de Pourtales.
|
Director de Administración
|
C.P. Ernesto Ramos Ortiz
|
Director Food Service
|
Lic. Juan Rodríguez del Collado
|
Director de Estrategia de Mercado
|
Lic. Andrés González Cuevas
Sevilla
|
INVERSIONISTAS
|
||
INFORMACION FINANCIERA
|
|-2012
|
|-2011
|
ACTIVO TOTAL
|
$8,864,757.00
|
$7,696899.00
|
ACTIVO CIRCULANTE
|
$4,612,211.00
|
$4,265,583.00
|
PASIVO TOTAL
|
$4257,799.00
|
$3,212,866.00
|
CAPITAL CONTABLE CONSOLIDADO
|
$ 4,606,958
|
$4,484,033.00
|
VENTAS NETAS/PASIVO TOTAL
|
2.3744
veces
|
2.7618
veces
|
CONSUMIDORES.
En comparación
con NASDAQ Herdez mantiene una economía más
alta desde 2008, en 2009 ambas bajan
pero Herdez sigue estando por encima de NASDAQ, para 2010 cae por debajo
de NASDAQ, y actualmente esta 100% recuperada.[2] La diversificación
de mercados, es un factor que atrae a los consumidores pues ofrece distintas opciones que le facilitan la vida
especialmente a las amas de casa.
El copiar y pegar la historia y no hacer un análisis, conforme a lo que vimos en clase, no tiene cas
ResponderEliminar